may 252012
 

La mayoría de las embarazadas comentan tener bastantes sueños e incluso pesadillas a partir del segundo trimestre. Estos sueños se pueden “contagiar” a las personas de alrededor (pareja, hermanos, etc.) sobre todo durante el tercer trimestre.

Los sueños no tienen porque tener como argumento común el embarazo o el bebé, pero sí que suelen sorprender a las embarazadas por su frecuencia de aparición y su extraño contenido. Las pesadillas también son muy habituales a partir del segundo trimestre. Incluso pueden despertar a la gestante entre lágrimas.

Debéis tener en cuenta que tener estos sueños es totalmente frecuente en nuestra cultura. Su explicación es debida a que durante el embarazo se produce un aumento de la ansiedad cognitiva en la mujer y las personas de su entorno.

¿Qué significa esto?  La ansiedad se puede manifestar de varias maneras, en la dimensión cognitiva de la ansiedad se incluyen todas las manifestaciones que tienen que ver con los procesos cognitivos y los pensamientos.

¿Cómo se manifiesta la ansiedad cognitiva? A través de los procesos mentales. Tener mucha preocupación por algo; sentimientos negativos hacia uno mismo o hacia los acontecimientos; problemas en mantener la concentración; darle muchas vueltas a las cosas y sentirse con baja autoestima podrían ser los procesos cognitivos típicos de esta dimensión de la ansiedad.

Las actuales investigaciones nos hablan que alrededor de un 12,7% de las mujeres presentan depresión prenatal. Es más, en un estudio que estoy desarrollando en el Hospital Universitario de Guadalajara hemos encontrado resultados estadísticamente significativos para la ansiedad cognitiva en las gestantes a término. Esto me hace pensar que tanto la ansiedad como los signos de tristeza que presentan las mujeres durante la gestación pueda ser el origen de los frecuentes sueños que se producen durante el segundo y tercer trimestre. La cercanía del parto; el cambio de rol; la preocupación por la nueva situación de la pareja o el cuidado del bebé, pueden ser los estresores  que originen la ansiedad prenatal.

Debéis tener en cuenta que estos miedos son algo habitual y temporal, por lo que os recomiendo que lo toméis con tranquilidad y paciencia. Sobre todo os animo a que aumentéis la comunicación con vuestra pareja y personas queridas. Compartir estos temores frecuentes hará que disminuyan y se vivan con mayor normalidad.

  Un comentario en “LOS SUEÑOS DURANTE EL EMBARAZO.”

  1. Hola Ana. Tengo 12 semanas me dijeron que debo reposar y evitar las relaciones sexuales ,y desde la semana nueve x vía vaginal estoy con progesterona pero ayer mi Esposo y yo no aguantamos y me hizo el amor fascinante no tengo dolor ni sangrado ni nada pero estoy muy pero muy preocupada por lo que hicimos

 Deja un Comentario

(obligatorio)

(obligatorio)


9 − tres =

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>