mar 262015
 

A continuación os presento a Esther Santiago. Psicóloga y musicoterapeuta, especializada en voz para el embarazo y el parto. Esther colabora con nosotras, las matronas del paritorio, dándonos formación sobre un recurso para las madres muy poco conocido y extremadamente eficaz en el parto. La voz. Os dejo con ella:

Hola a todos, me llamo Esther y os escribo para hablaros de la voz en el parto.

Es un recurso sobre el que llevo cerca de 8 años trabajando y recopilando información, práctica y testimonios. En este camino hasta ahora recorrido me he encontrado con un tema “muy tabú” en nuestra cultura, en la que aún persiste el pensamiento de que se nos “va la fuerza por la boca”. Esto desde luego es debido a que no hemos integrado bien aún el gran potencial que tiene nuestra voz. De hecho este comentario tiene lugar en una sociedad en que cada vez estamos más desconectados de nuestro cuerpo y nuestro bienestar, no es de extrañar que cantemos menos, derrochando el gran recurso que tenemos todos, que es nuestra voz.

Un recurso que incluso en la sabiduría popular es tenido bien en cuenta: “el que canta su mal espanta”, quizás –aunque no solo- por la mayor producción de endorfinas endógenas que la voz nos ofrece.

Algo básico del enfoque que trato de darle a este recurso de la voz en el parto es no focalizar en el dolor (dolor sí- dolor no… centrando a la mujer en una expectativa de que su parto tenga que ser de una determinada manera), sino en tratar de evitar el sufrimiento, teniendo en cuenta la valencia emocional y subjetiva del sufrimiento, que implica que la mujer no siente que tiene recursos en absoluto para afrontar su proceso de parto.

El recurso que pueden encontrar en la voz (y la respiración) puede suponer ese “tener algo a lo que agarrarse”, algo en lo que la mujer confíe que le va a ayudar.

No se trata realmente de interpretar un canto, se trata de permitir dejar salir con libertad la voz, soltar la voz… La mujer puede respirar profundamente y acompañar la dinámica de la contracción con su voz, sonorizando cada expiración, permitiéndose así estar presente, sin pensamiento, expresando, sin contener, dejando ir las emociones, las sensaciones, la intensidad….Relajando el cuerpo, cambiando la dinámica de tensión por apertura, dejando ir.

“…el canto en general, y la voz en el parto en particular, son, para mí una forma de meditación, porque te llevan al aquí y el ahora, a tu respiración, a lo que sucede en tu interior… Te ayuda a conectar con tu cuerpo y sus necesidades en ese preciso instante, permitiendo que tus sensaciones ocupen todo tu ser, sin juicios, momento a momento, llenando así un vacío que de otra manera quedaría ocupado por un diálogo interno que puede llevar al sufrimiento, a la cerrazón de un útero que quiere parir y que al mismo tiempo se resiste a ello por miedo al dolor, aumentándolo, sin embargo, por ello mismo, en un círculo vicioso difícil de detener…” Lorena C.

Si os apetece profundizar y conocer mejor el potencial de vuestra voz como recurso. Y conocer los seminarios, actividades y formación que realizamos para poder utilizarla en vuestro embarazo y parto.

Me podéis encontrar en: www.lavozdelamaternidad.com
En Facebook: La Voz De La Maternidad Esther Santiago Hernández
Cabecera_blog_LVDLM

  2 comentarios en “La voz como recurso en el parto.”

  1. Me ha gustado mucho tu blog, felicidades.

    Un abrazo muy fuerte!

 Deja un Comentario

(obligatorio)

(obligatorio)


5 + = once

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>