Sobre mí

 

Queridas amigas:fotoAna-small

Mi nombre es Ana Martín y soy una matrona española. Me he propuesto crear este blog para compartir con vosotras todo lo que conozco sobre el embarazo y el parto y así podáis entender mejor lo que pasa durante estos nueve meses.

Empecé la residencia de matrona en el 2007 en el Hospital Virgen de la Salud de Toledo, y trabajo como matrona en el Hospital Rey Juan Carlos en Madrid desde su apertura en 2012, y actualmente desempeño funciones como supervisora del Paritorio HRJC desde hace varios años.

Además de ser matrona me gusta mucho la Antropología, por eso me licencie en esta titulación por la Universidad Complutense de Madrid en el 2004. También he realizado varios másteres en Ciencias de la salud en esta universidad y actualmente he finalizado el doctorado en el programa Mujer y Salud de la facultad de Psicología de la Universidad Complutense.

También me gusta mucho la enseñanza, por lo que he colaborado muchos años como docente de residentes de matrona en la Unidad Docente de matronas de Toledo.

Otra de mis motivaciones profesionales es la investigación, he publicado varios artículos en revistas españolas de salud sobre temas relacionados con el nacimiento y la sexualidad de la mujer. Os mando las referencias por si alguna os interesa:

  • Martín Casado AM. Ansiedad, Parto y Género. Estudio longitudinal del valor predictivo de la ansiedad sobre el parto, analizado desde la prespectiva de Género. Tesis Doctoral 2017. Madrid: Universidad Complutense.
  • Martín Casado AM. Manejo de la segunda etapa del parto en mujeres primíparas con analgesia epidural: Pujos en II plano de Hodge versus actitud expectante hasta III plano. Repercusión en el bienestar fetal. Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología). Serie Matronas 2011. 3 (3): 75-96.
  •  Martín Casado AM, Pérez Martínez E, Velasco Vázquez D. Intervenciones genitales femeninas: dialogo intercultural, mutilaciones, reconstrucciones, cirugías modeladoras y salud reproductiva. Reduca (Enfermería, Fisioterapia y Podología). Serie Matronas 2010. 2 (4):27-35.
  • Martín Casado AM, Viudes Coloma M. Importancia del contacto precoz piel con piel en el recién nacido sano durante el trabajo de parto. Metas enfermería 2010; 13(6):20-23.
  • Martín Casado AM. La sexualidad femenina durante el climaterio. Representaciones, símbolos y estereotipos. Metas enfermería 2010; 13(3):50-55.

Espero que durante todo este tiempo pueda compartir con vosotras muchas cosas, aclararos todas las dudas que tengáis y conseguir que entendáis mejor lo que os está pasando en vuestro cuerpo. Para que podáis disfrutar de este momento tan especial que es el embarazo.

Bienvenidas a mi blog.
 

Si quieres contactar conmigo a través del correo puedes utilizar el siguiente formulario:

 

 

¿QUÉ ES UNA MATRONA?

Posiblemente, a cualquier chica europea le puede parecer obvio lo que hace una matrona o comadrona, ya que hemos  estado presentes de una forma muy importante en la historia del viejo continente desde la época de la civilización griega. Por lo que esta aclaración la pongo principalmente para mis lectoras latinoamericanas, que no saben muy bien cuál es la figura de las matronas ya que en muchos países no existe o es otra cosa un poco distinta.

Las matronas europeas actualmente somos profesionales sanitarios que nos hemos formado en las universidades según los planes de estudio de cada país. En España por ejemplo, para llegara a ser matrona hay que hacer primero el grado de enfermería ( 4 años) luego un examen tipo MIR de toda la carrera y posteriormente cursar dos años de residencia en un hospital público de la red nacional española dentro de una Unidad Docente, donde tenemos formación tanto teórica como práctica.

¿Y QUÉ HACE UNA MATRONA?

El perfil profesional de la Matrona, se desarrolla a partir de la siguiente definición aceptada por la Confederación Internacional de Matronas, Federación Internacional de Obstetras y Ginecólogos y  La Organización Mundial de la Salud (OMS):

 “La matrona está reconocida como un profesional responsable y que rinde cuentas y que trabaja en asociación con las mujeres para proporcionar el necesario apoyo, cuidados y consejos durante el embarazo, parto y el puerperio, dirigir los nacimientos en la propia responsabilidad de la matrona y proporcionar cuidados al neonato y al lactante.”

“Este cuidado incluye las medidas preventivas, la promoción de nacimiento normal, la detección de complicaciones en la madre y niño, el acceso a cuidado médico u otra asistencia adecuada y la ejecución de medidas de emergencia. Este trabajo debe incluir la educación prenatal y preparación para la maternidad y puede extenderse a la salud de mujeres, la salud sexual o reproductiva, y el cuidado de los niños”.

Así las matronas en España trabajamos tanto en los centros de atención primaria como en los hospitales, realizando las siguientes funciones:

  •  Prestar información y asesoramiento adecuados sobre planificación familiar.
  • Diagnosticar el embarazo y supervisar el embarazo normal; realizar los exámenes necesarios para la supervisión del desarrollo de los embarazos normales.
  •  Prescribir o asesorar sobre los exámenes necesarios para el diagnóstico precoz de los embarazos de alto riesgo.
  •  Facilitar programas de preparación completa al parto, incluida la información relacionada con la higiene y la nutrición.
  •   Prestar cuidados y asistencia a la madre durante el parto y supervisar la condición del feto en el útero mediante los medios clínicos  y técnicos apropiados.
  •   Atender el parto normal y, en caso de urgencia, atender el parto en presentación de nalgas.
  •   Reconocer y prestar cuidados al recién nacido; adoptar todas las iniciativas  precisas en caso de necesidad y practicar, si llega el caso, la reanimación inmediata.
  •   Asistir y supervisar los progresos de la madre después del parto y prestarle el asesoramiento necesario en relación con los cuidados óptimos para el recién nacido.

 En conclusión, la Matrona es el profesional responsable de la atención de la mujer a lo largo de su ciclo reproductivo y del recién nacido sano hasta el 28 día de vida.

 

  7 comentarios en “Sobre mí”

  1. Ana, gracias por descubrirme tu lindo blog!

  2. Ola mi nombre es diana tengo 37 semanas y 3 dias estos dias es tenido dolores bajos k c me me kitan y ahora tengo dolor en la pelvis para caminar k significa esto ya casi bere la carita d mi bb

    • Estimada Diana, si! eso son contracciones, pero para que desencadenen un parto deben ser regulares, es decir dos o tres cada 10 minuntos durante algunas horas.

  3. Hola mi nombre es Marta Castilla.Mi hija Evelyn nacio el 6 de abril de 2016 en el Hospital Universitario Rey Juan Carlos.
    Me gustaria compartir con vosotras mi experiencia en el parto.
    Estando embarazada de Evelyn me encontraba con opiniones muy negativas sobre el parto,la verdad es que transmitían mucho miedo las madres que ya han dado a luz.
    Me decían: se pasa muy mal y con mucho dolor pero luego se te pasa todo cuando tienes al bebe entre tus brazos.Eso te va generando un miedo y temor al parto.Me negaba a tener ese tipo de experiencia negativa,creo que se puede tener un parto feliz.
    Contacte con un doctor que lleva mas de cuarenta años operando sin anestesia he hice un curso.El doctor se llama doctor Escudero por si quereis ver algun video de el.
    En mi parto si hubo anestesia pero para mi la experiencia fue muy grata.Estaba tranquila y feliz a pesar de pasardoce horas dilatando pero el sitio y el personal me hizo sentir comoda y las doce horas se pasaron volando.Durante el proceso de dilatación escuchaba una musica que a mi me relajaba eso me ayudo mucho de echo ahora lautilizo para Evelyn cuando esta nerviosa la ayuda ha relajarse.
    En el proceso de expulsión del bebe apareció una persona maravilosa que me ayudo en el parto su nombre es Ana Martín el amor que expresa en su trabajo me transmitio mucha tranquilidad eso me ayudo mucho,a parte yo hice lo que aprendi en el curso del doctor escudero y con todo ello hicimos un parto feliz.además con ritmo con ayuda dando palmas y todo,jajaja entraron otras matronas que nos oyeron para preguntar por el cachodeo que teníamos.
    Espero que mi experiencia os valga a todas las que vais a dar a luz..Podeis tener una experiencia maravillosa si os lo proponeis.
    Gracias Ana ha sido una experiencia tan bonita que mi marido y yo la recordaremos siempre.Tambien quiero agrdecer a mi marido por su participación en el parto.
    El Amor transforma las cosas neegativas een positivas.
    “Se puede tener un Parto Feliz”.

    • Que bonitas palabras Marta, en el parto yo siempre pienso que las mujeres parimos igual que vivimos. Por lo que tu parto y tu aptitud ese día fue felicidad porque tu eres una persona feliz.
      Disfruta de tu pequeña Evelyn y ya sabes que si necesitas algo, aqui me tienes.

  4. Hola Ana.
    Mi nombre es Gema. Di a luz el 5 de febrero de 2017 a mi pequeño Raúl.
    Te quería agradecer todo el cariño y apoyo que me brindaste en el parto. Por transmitirme tranquilidad, ayudarme en todo momento, animarme en los últimos momentos que son más duros y en definitiva por ser una grandísima profesional. Me acuerdo cuando entraste por la puerta, te reconocí enseguida, había leído este fantástico blog durante mi embarazo, ese embarazo que como madre primeriza te asaltan miles de dudas y de miedos y que gracias a ti y a este blog hiciste que desapareciesen.
    Solo tengo palabras de cariño y gratitud. Se nota que te apasiona tu trabajo y eso lo transmites en todo momento.
    Nunca olvidaré lo bonito q hiciste q fuera todo, porque eso fue gracias a ti. Una vez más gracias! Un beso enorme

    • Muchas gracias por tu mensaje Gema. Que maravillosas palabras. Siéntete de verdad muy orgullosa por el valor y la fuerza que demostraste el día que nació Raúl. Ya sabes que puedes contar conmigo para lo que necesites!
      Un abrazo lleno de cariño, tu matrona, Ana.

 Deja un Comentario

(obligatorio)

(obligatorio)


6 − cuatro =

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>