Rondan las 40 semanas y los sentimientos que genera La Espera están muy presentes. Todas las conversaciones se centran en el gran momento, incierto, excitante, optimista, único. Si la maternidad va de no poder controlar casi nada, y sólo confiar en que las cosas irán bien, la “Dulce espera” es el símbolo cumbre de este [Leer más]

Últimamente en mi vida personal se han producido algunos cambios importantes. Uno de ellos es la nueva amistad que comparto con un grupo de mujeres que no se dedican a lo que yo hago todos los días. Y esto es muy poco frecuente entre el personal sanitario, ya que el 80% de nuestro entrono social [Leer más]

Recientes recomendaciones sobre el consumo de alimentos nos hablan de que algunos tipos de pescado tienen un alto contenido en mercurio debido a la contaminación de nuestros oceanos, por lo que su consumo deberia realizarse con moderación sobre todo en bebés, niños y mujeres embarazas. Los peces absorben el metil-mercurio del agua en la que [Leer más]
Hola de nuevo! soy Laura y como recordareis os voy ir informando de todo lo relativo a la práctica de ejercicio físico durante el embarazo. Os decía en el anterior post que practicar actividad física es más que aconsejable. Sin embargo, existen una serie de contraindicaciones que debes conocer y enumero a continuación. Con ello [Leer más]

Hola a todas! Mi nombre es Laura Martín y soy Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Me presento ya que a partir de ahora voy a aportar la información relativa a la influencia que tiene realizar ejercicio físico durante un periodo con tantas particularidades como es el embarazo. El mejor camino [Leer más]
Hoy se publica el informe “Save the children” sobre el estado y la situación de las madres en cada país del mundo. Si os interesa, podéis descargar el informe completo: http://www.savethechildren.es/ver_doc.php?id=132 El Índice Mundial de Madres analiza los mejores y los peores lugares para ser madre en el mundo en función de factores relacionados con [Leer más]

Si planeais quedaros embarazadas, sería conveniente que empezarais a pensar en vuestra salud un par de meses antes de dejar de utilizar anticonceptivos. Es posible que existan cuestiones médicas en las que todavía no habías pensado como por ejemplo, si tu carnet de vacunación está al día, por lo que es recomendable realizarse una revisión [Leer más]