Mamá no sé que me ha pasado, pero de repente estaba tan contenta en tus brazos y he dejado de respirar. Mis manos se han dejado de mover y he notado como mi corazón ya no latía. Mamá no sé que me ha pasado, pero no respondía cuando me estabas llamando, no te podía contestar. [Leer más]

Una buena amiga me dijo hace unas semanas: “Qué acompañada estás cuando inicias la lactancia, y qué soledad tan grande cuando la dejas”. Gracias por esta frase tan inspiradora Tailuna. Así es mamás, la soledad del destete es un hecho. Porque da lo mismo en qué momento se produzca, ya sea por decisión propia o [Leer más]

Os dejo un articulo muy interesante publicado por el diario el Mundo el jueves pasado: http://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/03/14/noticias/1363262554.html Habla sobre las recomnedaciones que realiza UNICEF para un colecho seguro. Organismo que recientemente ha publicado un folleto divulgativo para la prevención del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante, dando a los padres algunas recomendaciones, entre ellas: Evitar conductas [Leer más]

Hola a tod@s! Me llamo María, soy matrona y trabajo con Ana en el hospital. Además de mi trabajo como matrona me apasiona el mundo de la lactancia materna y por eso me certifiqué como Consultora Internacional de Lactancia Materna (IBCLC). A continuación os voy a contar que significa ser IBCLC La credencial de Consultora [Leer más]

Una actividad claramente aconsejada para los bebés en sus primeros años de vida es la matronatación. Os animo a que si podeis, compartais esa experiencia con vuestros hijos!! La matronatación es una actividad de estimulación acuática por la cual el niño puede iniciarse en el juego y el aprendizaje en el agua con la ayuda [Leer más]
El síndrome de muerte súbita del lactante es la muerte repentina e inexplicable de un niño menor de un año de edad mientras duerme. En España, es una de las causas principales de mortalidad en niños durante el primer año de vida. Recomendaciones para la prevención hasta los 12 meses de edad: Acostar al niño [Leer más]
Durante los primeros 6 meses de vida los bebés se despiertan a menudo. El motivo más común es la necesidad de alimento frecuente. En general, los bebés que tomán el pecho tardan más tiempo en establecer sueño prolongado durante la noche, pero las tomas nocturnas son muy útiles para favorecer la prolongación de la lactancia [Leer más]